La falta de conocimiento, el temor al cambio y los mitos en torno a la transformación digital hacen que a muchos empresarios se les ponga la piel de gallina cuando escuchan charlar de este tema. La consecuencia es que muchas organizaciones mantienen procesos de trabajo obsoletos y poco rentables.
La Transformación Digital ofrece un enorme potencial para ganar competitividad en un planeta poco a poco más tecnológico. Las compañías más tecnológicas son más rentables y sus clientes se muestran más satisfechos.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste la transformación digital?
El término de transformación digital puede resultar confuso para ciertas personas, de manera que trataremos de explicarlo detalladamente. Se puede decir que es la integración de las nuevas tecnologías en todas y cada una de las áreas de una compañía, lo cual lleva a cambios en la forma de funcionar. El propósito es optimar los procesos, mejorar la competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes sean internos o externos.
Por consiguiente, no se trata sencillamente de adquirir ordenadores más potentes, guardar datos en la nube o bien instalar un ERP.
La transformación digital implica un cambio en la mentalidad de los directivos y los empleados de las organizaciones. Es una apuesta de futuro cara nuevos métodos de trabajo que aprovechen todo el potencial de la digitalización.
Beneficios de la transformación digital
Implementar la digitalización en todos y cada uno de los procesos de la compañía produce ventajas a nivel competitivo indiscutibles a corto y largo plazo. Estas son las más importantes:
- Promueve la cultura de la innovación en la compañía.
- Mejora los procesos de negocio en las organizaciones.
- Contribuye a promover el trabajo colaborativo y la comunicación interna.
- Da una capacidad de respuesta veloz en un ambiente de constante cambio.
- Ofrece información que sirve para aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
- Mejora la experiencia del usuario y su relación con la marca.
La transformación digital ya no puede considerarse una alternativa. Hoy en día, las compañías están en la necesidad de renovarse adaptándose a la digitalización si su visión es continuar siendo competitivas.
Los Pilares de la transformación digital
La evolución a una gestión digital se mantiene sobre 4 pilares fundamentales:
- Tecnología
- Experiencia del usuario
- Cultura empresarial
- Objetivos de negocio.
Puede ser abrumador incorporar la transformación digital en tu empresa. Quizás sea un cambio radical que no estas en capacidad de hacerlo en un corto plazo. Realmente, la digitalización se debe concebir como un proceso paulatino acorde a las capacidades y necesidades de cada negocio. Hay que tener en consideración que su implementación implica a todos y cada uno de los miembros de la organización.
Para abordar esta transformación con eficacia hay que prestar atención a 3 puntos clave:
- Impulsar formas de trabajo productivas y flexibles que asistan a retener talento.
- Promover un liderazgo renovador con capacidad de aportar ideas nuevas.
- Conocer al usuario a través de la administración eficiente de datos.
La Transformación Digital debe hacerse pensando en las necesidades futuras y, por lo tanto, es un factor imprescindible de cualquier plan de negocios.
Entrevista a Walter Cabanillas
Walter es un consultor peruano en Transformación Digital en la Nueva Normalidad
En Audio:
En Video:
Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com