¿Qué es Design Thinking?

Design Thinkig es una metodología que se viene implementando en los últimos años en la creación de productos y servicios que van a satisfacer necesidades de las personas. En este modelo las personas forman parte activa de la creación.

Design Thinking se puede traducir al español como «Pensamiento de Diseño» lo que hace es justamente motivar a que el equipo sea innovador y creativo para obtener ideas ganadoras que solucinen problemas que el usuario no ha descifrado por sí mismo.

Tabla de contenidos

Las 5 Etapas del Design Thinking

  • 1. La Empatía
  • 2. Definir el Problema
  • 3. Proponer Ideas
  • 4. Prototipo
    • 4.1. Diseño
    • 4.2. El Pretotipo
    • 4.3. Desarrollo
  • 5. Las Pruebas

1. La Empatía

Consiste en ponerse en los zapatos de las personas que tienen un problema y a las que le vamos a proponer una solución. A estas personas las vamos a entrevistar para validar que realmente están involucradas en el problema y les interesa una posible solución. Es importante empatizar con su estado actual e involucrarse con su situación.

2. Definir el Problema

Luego de haber realizado múltiples entrevistas o estudios de caso. Ya puedes aterrizar el PROBLEMA, ya que podrás entender las necesidades reales de las personas que intentan cumplir con ciertas actividades y necesitan de alguna ayuda. Una forma de definir el problema es subrayar los verbos o las actividades que las personas mencionaron en las entrevistas.

No todas las personas tienen claro lo que quieren realmente:

«Si le hubiera preguntado a la gente, me habrían pedido caballos más rápidos”



Henry Ford

Como le sucedió a Henry Ford cuando inventó el automóvil. No basta con las entrevistas y levantar información. Esto requiere de un análisis que nos ayude a comprender cuáles son las motivaciones de nuestros usuarios o personas que tienen un problema en común. En el caso de Ford el entendió que las personas querían llegar antes al pueblo de al lado para visitar a sus familiares, o para comprar algo, lo que necesitaban era transportar más carga en menos tiempo.

En las entrevistas que Henry Ford realizó a las personas, a ninguno de los entrevistados se le ocurrió decir que necesitaba una solución nueva que los transporte más rápidamente. Entonces definir el problema se trata de entender la motivación de las personas a través de la empatía. Finalmente Ford entendió que necesitaba crear el automóvil.

«La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”

Steve jobs

En 1999 alguien solicitaría un Smartphone en una entrevista. Pues no, quizás lo que diría es que necesitaría un dispositivo más portátil, más ligero. En esas épocas los teléfonos móviles ya tenían una tendencia a ir siendo más pequeños. Pero el problema iba en relación al peso o al tamaño y la solución de Steve Jobs fue mucho más allá de solo esos detalles.

3. Proponer Ideas

Ya encontramos lo que las personas necesitan. Ten en cuenta que las ideas no se basan en lo que las personas quieren. Las ideas giran en torno a nuestro análisis y dar solución ese problema que las personas necesitan solucionar.

El objetivo no es lograr la idea perfecta, lo que queremos es tener muchas ideas y llévarlas a bocetos, mockups, diseños, dibujos y hasta experiencias únicas de realidad virtual. Sea lo que sea que propongas, elabora las mejores ideas y muéstralas a las personas a las que intentan ayudar, para obtener sus comentarios como feedback.

Un mockup es una maqueta diseñada digitalmente que sirve para representar una página web o una aplicación para móviles. Las maquetas se utilizan en la fase de diseño inicial y sirve para visualizar las ideas, conceptos y la estructura de navegación en el sitio con los elementos que componen el diseño en detalle. Los mockups pueden ser plantillas producidas con software de edición de imágenes sin funcionalidad o diseños que se crean con herramientas especiales que hasta muestran que pasa si pulsas un botón.

4. El Prototipo

Un prototipo es una representación limitada de un producto, permite que las partes involucradas puedan realizar pruebas reales o explorar su uso. Un prototipo puede ser cualquier cosa que haga tangible una idea.

4.1. Diseño

Ya tienes el problema que debes resolver y muchas ideas de cómo resolverlo, ahora es momento de reflexionar sobre lo que se ha aprendido de las conversaciones sobre las diferentes ideas. Pregúntate lo siguiente:

  • ¿Cómo encaja esta idea en el contexto de las vidas reales de estas personas?
  • ¿Esta solución podría ser un complemento de lo que ya vienen utilizando?
  • ¿Esta solución es algo completamente diferente pero de mayor beneficio para estas personas?

Conecta estos puntos y diseña tu solución final, establece tu prototipo real, que sea lo suficientemente bueno para ser probado.

4.2. El Pretotipo

El pretotipo es el paso anterior al prototipo. Esto lo sugiero porque puede ser que realizar el prototipo sea muy costoso y es necesario validarlo previamente. a ver si va a tener una real tracción en el mercado objetivo.

Probar «RÁPIDO y BARATO» es la mejor forma de describir un pretotipo. Si encuentras la manera de exponer tu solución a las personas que lo necesitan de una manera rápida y barata, entonces podrás tomar la decisión de ir al siguiente paso de realizar el prototipo o de retroceder nuevamente a la etapa de análisis.

Una forma de probar «rápido y barato» puede ser a través de una campaña de publicidad online donde muestras una foto o video de tu prototipo e incluso hacer una landing page y probar si hay reacción de las personas que tienen el mismo problema en cualquier lugar del mundo.

4.3. Desarollo

Ahora es momento de reflexionar sobre lo que se ha aprendido de la validación de nuestra idea. Si nuestro pretotipo ha pasado la prueba será el momento de pasar a elaborar, o construir un prototipo que pueda ser utilizado por las personas que están esperando nuestra solución.

5. Las Pruebas / Test

Estas pruebas son siempre con usuarios reales. No defiendas tu idea en caso de que a la gente no le guste, el punto es saber qué funciona y qué no, por lo que cualquier comentario es excelente. Luego, vuelva a la formulación de ideas o creación de nuevos diseños y aplica lo aprendido. Repite el proceso hasta que tengas un prototipo que funcione y resuelva el problema real.

Conclusiones

Ahora estás listo para cambiar el mundo. Para experimentar el Design Thinking de primera mano, hay que tener siempre un pensamiento creativo y crítico.

Considero que la incorporación del pretotipo como parte del método aplica muy bien para la realidad de países de latinoamérica donde el factor capital se tiene muy en cuenta al momento de implementar nuevos proyectos.

Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio