Toda empresa sin importar su tamaño o su antigüedad, deben hacer uso de un Flujo de Caja Libre (Free Cash Flow o FCL) con el objetivo de asegurar su competitividad y viabilidad, sin este indicador las compañías no tendrían idea de si tienen o no la capacidad para cumplir con sus obligaciones, poniendo bajo riesgo su sostenibilidad en el tiempo.
Tabla de contenidos
El flujo de Caja Libre
En algún momento todo negocio presenta dificultades de flujo de efectivo, en este artículo revisaremos los aspectos esenciales que se deben cuidar para sostener un flujo de caja libre, lo más sano posible, para tener todo en orden.
- CALCULAR bien nuestros precios de venta
- INCREMENTAR las Ventas y CONTROLAR los Gastos
- GESTIONAR las cuentas por cobrar de una manera eficaz
- PLANIFICAR bien las compras y agilizar la rotación de inventarios
- EVITAR el endeudamiento inorgánico
CALCULAR bien nuestros precios de venta
Muchos negocios utilizan la estrategia de bajar precios con la intención de captar más clientes o quitárselos a la competencia, esto es un grave error, cuando el cliente conoce el nuevo precio y se logren ventas, luego será difícil volver a normalizar el precio y tomara tiempo.
Las empresas deben tomar un tiempo para evaluar su política de precios y los márgenes que representan, así como analizar a la competencia, cuál es el real VALOR que encierra el precio de sus bienes o servicios y definir precios que les dejen tener márgenes saludables con relación al mercado en que se desenvuelven.
Si los funcionarios de la compañía no efectúan estos métodos, corren el riesgo de tener márgenes bajos y van a tener que enfocarse en subir el volumen de venta, lo cual puede incrementar el gasto, esto podría llevarlos a tener inconvenientes con su FCL.
INCREMENTAR las Ventas y CONTROLAR los Gastos
Las ventas impactan de manera directa en el FCL, se debe sostener una constante revisión de la proyección de ventas y de las cuentas por cobrar de cada cliente, con la intención de predecir con mayor certidumbre el desarrollo los ingresos a caja por concepto de las ventas, eludiendo dentro de lo posible potenciales caídas del ingreso de la compañía, sostener reuniones con los clientes claves ayuda a robustecer la relación y dar sostenibilidad a las ventas.
Por otra parte, sostener un riguroso control del Estado de Resultados, sobre todo en rubros de alto impacto, como los gastos que produce el personal, gastos operativos (OPEX) y Gastos de capital (CAPEX), nos dejan predecir con mayor certidumbre las utilidades de la compañía y el FCL.
No es sustentable una figura de Ventas bajas y gastos elevados, para ninguna compañía.
GESTIONAR las cuentas por cobrar de una manera eficaz
Para muchas empresas el crédito es una herramienta esencial en su estrategia comercial, no obstante, algunas empresas evitan ejercer una presión en el proceso de cobranza, con el fin de evitar molestias al cliente, inclusive continúan atendiendo a clientes morosos, esto es lo que causa más daño al FCL de la compañía y se ven forzadas a recurrir a líneas de crédito con bancos, que pueden evitarse ejercitando una administración eficaz en la cobranza.
También existen problemas operativos en donde se dan errores comunes al no controlar bien los vencimientos que dan como consecuencia falta de liquidez, esto se debe a un mal seguimiento sobre las facturas vencidas, es preferible invertir en un software para controlar la venta y la cobranza, recordemos que todo proceso manual es propenso a fallos e incluso las hojas de Excel colapsan.
En cualquier caso, la recuperación de la cartera es factor principal en la planificación y control del Flujo de Caja Libre (FCL).
PLANIFICAR bien las compras y agilizar la rotación de inventarios
Este es un punto que, aunque no se aprecia en el FCL, como los puntos previamente descritos, impacta al flujo de efectivo de la compañía, generalmente se produce por el excesivo optimismo al instante de lanzar un nuevo producto y al final las ventas no resultan como se esperaba, sucede también cuando se hace una mala planificación de la producción o bien de las compras de existencias, estos factores pueden producir inventario inmovilizado, cuyas cuentas por pagar causaran presión sobre el flujo al instante de su vencimiento.
Esto problema de comprar mal o quedarse con existencias inmovilizadas se puede evitar, teniendo presupuestos claros, bien planeados y con el compromiso de todas las personas a cargo de la organización con el objetivo de colocar las existencias en el mercado en el tiempo planeado.
EVITAR el endeudamiento inorgánico
Claramente las operaciones de deuda, ejercitan una presión fuerte sobre el flujo de caja de la organización, estas operaciones deben cumplirlas en el tiempo estipulado, para no dañar nuestro crédito financiero, esto hace mucho más esencial el análisis del FCL.
Algunas responsables financieros dentro las empresas no se dan cuenta la cantidad de flujo que se marcha de la organización al sostener grandes cantidades de deuda, más todavía, si estos pasivos no están aportando significativamente al incremento de las ventas o la reducción de gastos. Además del costo de sostener las deudas (Por muy bien negociadas que estén), produce salidas excesivas e innecesarias del flujo de efectivo.
¿Tienes problemas de liquidez?
¿Has incorporado este indicador en tu empresa?
Que esperas para hacerlo, y si lo tienes hay que dedicarle tiempo y cabeza, este indicador te puede librar de ciertos malos ratos, su proyección te ayuda a advertir una potencial falta de liquidez y te va a dar tiempo de reconsiderar la manera de operar la compañía.
Este artículo se realizó en colaboración con Jorge E. Vera Soldispa.
Entrevista con Jorge Vera Soldispa
Jorge Vera es un consultor financiero ecuatoriano con mucha experiencia asesorando empresas en crecimiento en un buen manejo de las finanzas y nos explica la importancia del Flujo de Caja y cómo implementarlo.
Entrevista en Audio
Entrevista en Video
El Ciclo de Efectivo
El ciclo de efectivo es la diferencia entre el ciclo operativo y el ciclo de pagos
Cómo calculamos el Ciclo Operativo
#Inv = Número de días de rotación de Inventarios
#CxC= Número de días de las Cuentas por Cobrar
#CxP= Número de días de las Cuentas por Pagar
Ciclo Operativo = #Inv + #CxC
Ciclo de Pagos = #CxP
Ciclo de Efectivo = Ciclo Operativo – Ciclo de Pagos
un ciclo de efectivo que da resultado negativo significa que el negocio se financia con el dinero de los proveedores.

Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com