Posiblemente jamás te hayas planteado la pregunta sobre de dónde vienen las cremas, perfumes o bien champús que empleas diariamente. Cómo cualquier otra rama, la belleza precisa de una industria que estudie los productos y servicios más demandados por los usuarios, para asegurar la producción, el acceso y el resultado aguardado por el usuario final.
Entonces, ¿Qué es la Industria Cosmética? Se puede decir que es aquella que saca un beneficio directo de vender todos esos productos destinados a prosperar la imagen y la estética del cuerpo humano.
Tabla de contenidos
La Industria Cosmética
Esta industria se encuentra entre las de mayor desarrollo anual en economía. La mejora de la apariencia física para conseguir lograr determinados estereotipos, en especial femeninos, crea una necesidad de consumo que lleva a estas empresas a conseguir unas cantidades de ventas inaccesibles en otros negocios.
Desde el punto de vista comercial, es una industria que produce beneficios en una buena parte del mercado, puesto que estos productos afectan a los laboratorios, farmacias, perfumerías, supermercados, profesionales de la salud, consejeros de belleza o bien autoridades sanitarias.
Entrevista con Pavel Bocaney
Pavel es un mentor en la industria cosmética y en esta entrevista nos revela muchos secretos y sobre todo eliminar muchos paradigmas sobre como ingresar en este negocio tan rentable
Entrevista en Audio
Entrevista en Video
La Cosmética
Es una disciplina de las ciencias de la salud que tiene el propósito de mejorar aspectos físicos de las personas, como la belleza de la piel y del cabello. En la Industria Cosmética actual participan ramas como la química, la biología, la farmacia y la medicina.
Los cosméticos se efectúan siguiendo una fórmula en la que intervienen 4 componentes, que son:
- Principio activo
- Excipiente o bien vehículo
- Aditivos
- Correctores
Siguiendo esa base, se llegan a crear productos para cualquier área de aplicación, entre aquéllas que se incluyen cremas o bien lociones para el cuidado de la piel, tratamientos para esconder imperfecciones en la piel, productos de color para labios y uñas, etcétera

Preparación y caracterización de cosméticos
Las compañías que son parte de la Industria Cosmética son las encargadas de generar nuevos productos en instalaciones autorizadas para su control. A fin de que un nuevo producto salga al mercado, debe pasar por las próximas fases:
- Desarrollo galénico. Se fundamenta en estudios anteriores a la formulación, desarrollo de formulaciones y producción conduzco del producto.
- Fabricación. En el momento en que los estudios son adecuados, se fabrica el producto en lotes.
- Control de calidad. Control físico, químico y microbiológico del producto, como de su eficiencia y seguridad.
Solo en el momento en que un producto es seguro y se ha testeado, va a poder llegar a los usuarios finales.
Cifras anuales de la Industria Cosmética
En los últimos tiempos se ha observado un desarrollo de un 3.26% anual en la Industria Cosmética. Las personas nos preocupamos poco a poco más por nuestra imagen, si bien no todos y cada uno de los campos de la Industria Cosmética crecen con la misma intensidad.
La cosmética de color acaba de tener un crecimiento exponencial del 8%, propiciado por la moda de las fotografías con los teléfonos móviles. Los productos destinados a alterar el tono de labios, uñas y ojos son los primordiales favorecidos de esta moda.
Menos brusca es la subida de otros ámbitos como el cuidado bucodental, la perfumería o bien el cuidado de la piel; si bien en todos y cada uno de los casos el desarrollo se sostiene próximo a un 4% anual. Los productos para el cabello muestran crecimiento del 1% y para la barba del 2%.
Cosmética natural
Esta rama de la Industria Cosmética persigue lograr exactamente el mismo objetivo de prosperar la apariencia física, usando solamente ingredientes naturales que se distancian de los elementos químicos.
Es una rama que va ganando popularidad pues genera compuestos no violentos con la piel, eludiendo peligros de enfermedad, alergia o bien rechazo. Además de esto, son productos que resguardan el medioambiente y que no emplean animales para testarlos.
Tecnología y cosmética
El empleo de nuevos sistemas tecnológicos ha tolerado por una parte desarrollar investigaciones y proyectos considerablemente más complejos que ofrecen soluciones de mayor calidad y mejor efecto. La industria dedica una buena parte de sus inversiones a I+D para ofrecer cada vez mejores soluciones.
Personalización de los productos
Exactamente es esta inversión en tecnología la que deja desarrollar productos poco a poco más adaptados. O sea, no se ofrece un tinte de pelo para todas y cada una de las mujeres o bien una crema para pieles secas sin más ni más, sino se ofrecen soluciones de cosmética adaptada.
Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com