Ya que el ser humano tiene autoestima pero en diferentes niveles o hay personas que tienen el autoestima bajo y en otras ocasiones tienen el autoestima elevado. Cada persona es totalmente diferente al resto y así mismo su nivel de confianza y percepción.
La autoestima se define como una necesidad de suma importancia para el ser humano, dicha necesidad es básica aporta grandes atributos y méritos durante la vida. Teniendo el valor de superación y supervivencia para el hombre y para su desarrollo sano.
Tabla de contenidos
Aspectos que ayudan en el Desarrollo de la Autoestima
Influencia de los padres
La autoestima es una característica muy personal, por la cual se va educando los primeros años de vida. Ya que por motivos de la edad los estímulos externos que ayudan con la autoestima son los padres; ya que estos son los pilares de la vida y los patrones de comportamiento. De esta manera, todo depende de la relación que tienen los padres con sus hijos, de esta manera se va fortaleciendo su autoestima, se irá desarrollando una alta o una baja autoestima.
Mejor método para fomentar una alta autoestima.
Es importante destacar que cuando la relación que existe entre los padre es integra, amorosa y respetuosa, todos estos sentimientos positivos serán expresados a sus hijos, de tal manera aceptándolos, valorándolos, y estos son disciplinados con reglas razonables; teniendo expectativas apropiadas cada uno de estos aspectos se exige con respeto, cariño y amor. Si usas este método para fomentar la autoestima, obtendrás excelentes resultados. Tú hijos tendrán altas autoestimas.
Evita ser partidario de este método, fomenta la baja autoestima
En el momento donde los padres deciden actuar de forma negativa, al no valorar y no confiar en sus hijos. Están expresándoles el descontento, la inseguridad y baja motivación por su parte. Es por esta razón, que los niños no se sienten capaces de realizar actividades que deseen o se le asigne; pero el peor error es que los padres terminen haciendo las cosas por sus hijos. El modo que se usa para disciplinarlos es muy retrogrado; usan la fuerza y a su vez no le expresan sentimientos de cariño, amor o respeto. Si eres tan vacío de mente y sobre todo en conocimiento, y eliges educar y enseñar a tu hijo de esta manera; El niño presentara una baja autoestima y sobre todo bajos niveles de autoconfianza y autocontrol.
Todos los niños y las niñas están en constante aprendizaje de sus padres, este se ha considerado como una de las mejores formas que tienen un niño para poder aprender a tener una buena y alta autoestima. En base es importante tener padres que posean una alta autoestima, ya que a través de ello aprendemos a auto aceptarnos.
A pasar el tiempo el niño va creciendo y en su vida van apareciendo nuevos maestros tales como los profesores; cuidadores, amigos que también se convierten en modelos de comportamiento. A continuación seguiremos complementando la información anterior.
Aspectos que ayudan en el Desarrollo de la Autoestima
Influencia de los compañeros simultáneos
Por lo general el niño pasa por diferentes etapas a nivel escolar. La influencia de los compañeros varía dependiendo de diferentes aspectos; uno de ellos es que los niños por más inocentes que sean y se vean. Durante la convivencia o las relaciones con sus compañeros en ocasiones tienden a ser un poco crueles e insensibles.
Padres, tengan precaución
La autoestima no es fija, ya que esta va variando a medida que vamos creciendo y está se influencia a través de circunstancias, donde dependiendo de las actividades que realicemos pueden ser beneficiosas al momento de fortalecer nuestra autoestima, pero en otras ocasiones el resultado es que provocan daño a la autoestima. Cuando hablamos o nos referimos de ideas o pensamientos que percibimos ante cualquier hecho, estos no pueden ser modificados, pero lo que sí se puede cambia es la forma en la que percibes e interpretas estas situaciones o cuando los padres explican algún suceso.
Comparación con los compañeros
Cuando estas en la etapa de la niñez tu autoestima la vas conociendo con las opiniones, y lo que tus compañeros piensen de ti. Es por ello, que el niño va creando su propia imagen y su autoestima, ya que se comparara con sus compañeros de escuela o actividad deportiva. El niño va aprendiendo a evaluar con más precisión sus diferentes capacidades; esto sucede en el período escolar, donde son como unas esponjas que todo lo absorben y perciben. Es por ello que la infancia es una etapa de suma importancia para la vida de cada persona.
Si algún integrante de tu núcleo familiar está en la etapa de la infancia ten mucho cuidado; ya que dicha etapa es importante y ella es donde se inicia la autoestima.
Los años escolares son el tiempo más crucial para el niño durante su crecimiento y desarrollo en el aspecto interno como lo es la autoestima. Las opiniones que tienen sus compañeros de él son importantes ya que a través de ellos; el niño ira formando su pensamiento de sí mismo. La autoconfianza es un aspecto muy característico, y es porque ello que algunos niños se sienten más capaces que otros. Cabe mencionar, que esto sucede porque no puedan realizar lo deseado, sino que sienten que harán las cosas muy bien.
A continuación seguiremos hablando sobre otros aspectos importantes que ayudan en el desarrollo de la autoestima en las edades más susceptibles y vulnerables; y es una época donde existen múltiples factores que actúan en el.
Aspectos que ayudan en el Desarrollo de la Autoestima
Influencia de la sociedad
La familia es el pilar fundamental de cada niño; es porque su principal rol es enseñarnos todos los valores y principios que hoy en día muchos tenemos. Cuando escuchamos y sabemos lo que nuestros amigos piensan de nosotros; esto pasa a ser esa opinión secundaria que también ayudaran para fortalecer mi autoestima.
Es importante motivar a los niños que practiquen cualquier tipo de deporte, toque algún instrumento o colocarlo en alguna actividad que sea de su agrado. Esto es que a medida el niño vaya creciendo se va adaptando a la convivencia con los amigos; permitiendo el desarrollo del conocimiento social. Fomentando lo anterior mencionado, el niño ira visualizando una imagen más completa de todas las características tanto intelectualmente como físicas y personales que tienen sus compañeros, amigos o profesores y sobre todo características del mismo.
Patrones de la sociedad
La sociedad se ha convertido en un patrón de reglas que con el pasar los tiempos todos debemos cumplirlas para poder ajustarnos a su modelo de vida y de relaciones. Dicha sociedad es la que moldea nuestras capacidades para poder darnos el aprecio y el valor como personas y todo aquello que nos merecemos. Es por esta razón que es recomendable vivir en una sociedad consciente; gratificante y sobre todo que nos ayude a reforzar nuestras necesidades.
Es recomendable tener muy claro estos aspectos fundamentales que influyen en el desarrollo de la autoestima de nuestros niños. Si desde pequeños impartimos una buena y elevada autoestima el niño al momento de ir creciendo y pasando por las diferentes etapas de la vida ira fortaleciéndola y no permitirá que los demás se la vayan a flaquear por otros motivos. Se consciente y trata de educar a tu hijo lo mejor que puedas brindándole amor, cariño y compresión.
Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com