Crea Tu Empresa En Estados Unidos Sin Viajar y Sin Visa

Estados Unidos es el sueño de todo empresario latino. EEUU es el mercado en el que todo emprendedor con visión desea empezar un nuevo negocio, en su gran mayoría por tener un mejor manejo de los impuestos con tasas que te permitan crecer y tener éxito empresarial, además de otros factores como la sencillez para lograr inversión, el procedimiento para la creación de una sociedad es exageradamente veloz y fácil.

Estados Unidos es un paraíso fiscal ellos quieren que hagas empresas y pagues tus impuestos y estos impuestos de seguro son más baratos a los que pagarías en tu país, entonces si creas tu empresa en EEUU serás siempre bienvenido, este artículo es completamente honesto y no pretende dar falsas expectativas sobre la posibilidad de tener una empresa en los Estados Unidos, por el contrario cada vez es más constante que los latinos ya no tenemos que vivir en USA para hacer negocios con este gran país, tener ingresos en dólares y vivir con tu familia en el país que te vio nacer quizás tenga un valor incalculable para ti.

No obstante, crear una compañía en USA demanda del cumplimiento de ciertos requisitos, las preguntas que surgen son las siguientes: ¿Qué estructura debo elegir para mí compañía?,  ¿Qué presupuesto necesito?, ¿Qué tipo y cuanto personal se precisa?, ¿De qué manera puedo registrar la sociedad y qué costo tiene?, ¿Es necesario tener Visa americana?,¿Tengo que vivir en los estados unidos o viajar para los tramites?

Tabla de contenidos

Cómo Crear Tu Empresa en los Estados Unidos

  1. Para crear una compañía en Estados Unidos, no es preciso ser ciudadano o bien residente americano.
  2. No se requiere una capital mínimo para formar la sociedad, ni que los empleados sean americanos. Es suficiente con una dirección en el país y un número telefónico.
  3. Si necesitas procesar pagos puedes sacar una cuenta corriente en una entidad de finanzas que opere en Estados Unidos. Puedes tramitarla por Internet.
  4. Escoge una estructura societaria acorde con tu idea de negocio. El gobierno de Estados Unidos cuenta con un organismo que sirve de guía para escoger el género de estructura empresarial. Normalmente se utiliza empresas del tipo LLC (Compañia de Responsabilidad Limitada)

Estructuras Societarias en los Estados Unidos

  1. Dueño Individual (Solepreneur): Es la estructura más fácil y asequible y no demanda muchos requisitos. El dueño tiene responsabilidad ilimitada.
  2. Empresa (Corporation): Son entidades independientes de sus dueños. Los accionistas solo tienen responsabilidad con lo que hayan invertido en la sociedad. Existen 2 géneros de corporaciones (Clase “S” y “C”) y se distinguen por las obligaciones tributarias a las que están sometidas.
  3. Sociedad de responsabilidad limitada LLC (Limited Liability Company): Es la estructura más flexible de negocio. Así, se presenta como una combinación de empresa y sociedad limitada.
  4. Sociedad limitada (Partnership): Está formada por 2 personas o bien entidades que tienen y administran la compañía. Los asociados comparten beneficios, pérdidas y la administración. Además de esto, los impuestos son responsabilidad individual de los asociados.

Debes elegir un Estado donde constituir la empresa

Las compañías deben crearse y darse de alta a nivel estatal, el proceso no es competencia del gobierno federal, sino recae en cada uno de ellos de los cincuenta estados que componen la nación. El proceso puede cambiar en función de las peculiaridades de la legislación de cada estado.

Por norma general, el procedimiento se comienza solicitando la inscripción de la compañía en el registro estatal, y el nombramiento de un agente registrado, la función de esta figura es la de actuar representando a la compañía.

Como ejemplo, se hace cargo de la recepción de documentos legales (demandas, embargos, citaciones…)

El agente debe necesariamente contar con una dirección postal en el estado de inscripción de la compañía.

Cabe señalar, que el agente puede ser el dueño del negocio. Y asimismo, lo puede ser un tercero con autorización para percibir documentos legales en nombre del dueño.

Denominación de la Sociedad

Con respecto al nombre societario, va a registrarlo en el órgano eficiente conforme el Estado en el que pretenda establecerse. Así, va a pedir una certificación de denominación negativa para asegurarse que el nombre no haya sido registrado anteriormente.

Impuestos

Por norma general, todas las compañías pagan el impuesto federal del treinta y cinco por ciento. Además de esto, los gobiernos estatales y locales asimismo pueden imponer tasas sobre la renta, que van desde el 1 por ciento al doce por ciento.

Licencias

Se debe identificar las licencias comerciales que se requieren dependiendo de la industria a la que se va a dedicar la sociedad. Aunque, el género de licencias difiere en dependencia del estado en el que este establecida la compañía.

Ubicación de la compañía

La ubicación es un aspecto esencial para el establecimiento de la compañía. En dependencia del sitio en donde se cree la compañía, las condiciones difieren. En su gran mayoría, los emprendedores escogen zonas en los que el costo de creación de la compañía es reducido. No obstante, hay otros factores a tener en consideración, como por servirnos de un ejemplo, el régimen fiscal.

Si no vives en los Estados Unidos puedes contratar servicios de pago mensual de Mailbox en donde te reciben la correspondencia y te entregan una dirección que puedes utilizar para todo el trámite. Ten en cuenta que existen estos servicios de Mailbox de manera online pero algunos servicios solo reciben paquetes y otros documentos, en este caso debes escoger los que administran documentos y te los envían.



Ciertos Estados con mejores condiciones para crear su empresa son:

Delaware: Da una enorme flexibilidad, como un bajo impuesto de sociedades para las pequeñas empresas. Además de esto, no hay un Impuesto al Valor Añadido. Muchos inversores demandan que la compañía esté situada en Delaware.

Nevada: Abundan las compañías de las industrias de turismo, de minería, y de manufactura. Se considera como un paraíso fiscal.  No hay un impuesto corporativo al nivel estatal.  Tampoco existen impuestos sobre las acciones corporativas. Pese a las precedentes ventajas, Nevada es uno de 5 estados en que se requiere una licencia comercial.

California: Es ideal para muchos emprendedores, en especial para el campo tecnológico. La primordial ventaja de este estado es la flexibilidad en la composición del órgano de administración de la sociedad. El estado requiere que haya un presidente, un directivo de finanzas, y un secretario. Pero en California, solo una persona puede desempeñarse todos y cada uno de los precedentes cargos. Además de esto, no es preciso  identificar a los  accionistas de la compañía, pudiendo quedar en el anonimato.  Para finalizar, los impuestos corporativos de California son del nueve por ciento.

Cómo Crear Tu Empresa en los Estados Unidos Sin Viajar

Aunque nos encontremos en cualquier otro país ya sea de Latinoamérica o Europa, te daremos los pasos necesarios y correctos para abrir tu compañía (LLC) dentro de los Estados Unidos de América de igual manera tu número de EIN, de esta manera tendrás todo en orden y cuando se requiera que des a conocer información de tu empresa tengas todo en tiempo y forma de manera legal.

Para elegir un servicio en línea para tramitar tu empresa en EEUU

Nota
Este trámite puede demorar de 3 a 8 semanas según el servicio que elijas

Para elegir un servicio de Mailbox:

Nota
Elije un servicio de Mailbox que te entregue una dirección física en el mismo estado donde crees la empresa y pueda recibir documentos asociados a la empresa y del banco con el que trabajes.

Para conseguir un número telefónico en Estados Unidos:

Nota
Se recomienda que el servicio tenga acceso a recibir mensajes de texto.

Para elegir una cuenta bancaria en Estados Unidos:

Payoneer (Servicio Recomendado)

Conclusión

Como conclusión, si le resulta interesante crear una compañía en Estados Unidos, va a deber tener en consideración la información precedente. La estructura societaria y la ubicación, van a ser aspectos esenciales a tomar en consideración para la constitución de la entidad.

Para mayor información, anexamos este enlace:
https://www.sba.gov/starting-business/how-start-business/10-steps-starting-business

Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio