Los humanos tomamos decisiones basándonos en la propia experiencia y si en el pasado una de nuestras decisiones no dio el resultado que esperamos, lo que hacemos es analizar lo sucedido y ajustar ciertas cosas o en algunos casos tomar una decisión completamente diferente. Ahora esto no es nada nuevo porque lo hacemos todo el tiempo. Pero muchas de las cosas que hacemos como humanos las hacemos porque siempre lo hicimos de una manera y no buscamos mejorar el resultado o creemos que no se debe cambiar.
Tomar una decisión es parte de la inteligencia de una persona por la capacidad que tiene de pensar y esto es un acto que también se hace manera involuntaria ya que tu mente inconsciente se encarga de la supervivencia y siempre te va alejar del peligro aunque no te des cuenta. Entonces esto de la Inteligencia Artificial de que se trata.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste la Inteligencia Artificial?
Sería posible un mundo en donde las personas ya no son indispensables para la toma de decisiones, para realizar trabajos esenciales, para el funcionamiento de un negocio bajo determinadas condiciones, estas decisiones las puede tomar una maquina o un algoritmo por ti. Ese mundo en el que no es necesario que la mente humana tome una decisión ya existe y en este artículo te ayudare a comprender como es que esto funciona.
La Inteligencia Artificial (IA) puede encargarse de realizar actividades en las que ya no tienes que intervenir activamente. Lo que quiero mostrarte es en lo que la IA podría eventualmente sustituirte, siempre con enfoque en tu beneficio y en el futuro de los negocios.
La inteligencia artificial (IA) se compone de diferentes tipos de software, lógica, informática y filosofía que existen para hacer que las computadoras realicen operaciones exclusivamente de seres humanos como son: el aprender, el reconocer expresiones faciales, el identificar un idioma, entre otras. Se puede pensar que la IA es sinónimo de robot y es totalmente incorrecto. La inteligencia artificial se trata de tomar decisiones basadas en criterios. Estas decisiones se realizan mediante un software y algoritmos. Los robots solo son un componente más de la IA un ejemplo son los brazos robóticos.

Ante esta pregunta: ¿Qué actividad puede ser realizada por un humano que no pueda ser elaborado por una máquina?…¿Cuál sería tu respuesta?
¿Por Qué INTELIGENCIA ARTIFICAL?
La IA parece un concepto muy atractivo para el sector empresarial. En lo económicamente se percibe como un ahorro de costos operativos, resulta atractivo que las máquinas puedan realizar tareas que son realizadas por personas. Por medio de la IA las maquinas pueden “pensar” más rápido y procesar más información que cualquier ser humano en el planeta. Además, tiene potencial de ampliar las capacidades humanas e ir a lugares donde no es posible la presencia física de una persona, por ejemplo, el espacio exterior o ubicaciones muy remotas.
Donde se puede aplicar la Inteligencia Artificial
Aquí algunas aplicaciones que se han desarrollado en estos últimos años, las cuales utilizan algoritmos diseñados en el ámbito de la inteligencia artificial.
En los vídeo juegos
Los jugadores destacados o gamers son muy hábiles y han desarrollado la capacidad de ganarle al juego. La inteligencia artificial se ha dedicado a desarrollar algoritmos que aprendan diferentes maneras de plantear los juegos con el fin de derrotar a los mejores jugadores humanos.
En los robots
La programación en robots con algoritmos de inteligencia artificial se han implementado con muchos objetivos como en la automatización de procesos industriales, en las aplicaciones militares, en la exploración espacial, y muchas otras con las que quizás ya has tenido oportunidad de interactuar.
En los vehículos
La autonomía vehicular actualmente es una realidad para el sector transporte, en el caso de automóviles tenemos el piloto automático en un Tesla, tenemos también el Metro de Sendai en Japón y también en vehículos aéreos no tripulados (UAV)
En la atención a clientes
Ya lo vivimos con la atención telefónica, por ejemplo en los bancos sustituyen a los asesores tradicionales automatizando la atención al cliente brindando respuesta inmediata y en modo 24/7.
Beneficios de la Inteligencia Artificial en las Empresas
Las empresas son las más beneficiadas con la incorporación de IA en sus procesos de negocio. Y esto no necesariamente significa despedir a sus empleados, los empresarios saben que una persona con más tiempo disponible puede ser más eficiente en el análisis de información y en la mejora continua que puede aportar al negocio.
Introducir la inteligencia artificial en las empresas les permite abrirse a un mundo de oportunidades. Estos son algunos beneficios de usar inteligencia artificial en los procesos de negocio.
Más tiempo disponible
Si automatizas un proceso con IA es casi seguro que tu personal tendrá más tiempo disponible y será más eficiente. Las personas dedicaran su tiempo a otro tipo de trabajos menos tediosos y repetitivos. Esto va generar mayor rentabilidad en los resultados del negocio.
Ventajas competitivas
La inteligencia artificial genera valor a tu negocio y le da un posicionamiento privilegiado entre las demás. La diferenciación a través de los tiempos de respuesta y la calidad del producto o servicio te ponen por delante de tus competidores.
Más eficiencia procesando información
La inteligencia artificial a través de nuevos algoritmos dedicados a entender el entorno y facilitar la toma de decisiones procesando una cantidad masiva de todo tipo de datos. Utilizando esos datos procesados se realiza un análisis y saca conclusiones, en solo unos pocos segundos. Lo que a las personas le puede tomar horas, las maquinas lo harán en segundos y con capacidad de evitar errores y mejorar basándose en el aprendizaje.
Aumento de la efectividad
La inteligencia artificial aprende conforme va acumulando los datos recolecta y procesa. Esto otorga una mayor efectividad en las tareas que realiza. La automatización de procesos con inteligencia artificial contribuye en disminuir los errores y aumentar la cantidad de operaciones efectivas.
Implementar Inteligencia Artificial en Tu Negocio
Si eres un funcionario o dueño de negocio que siempre esta en la búsqueda de mejorar procesos y aumentar la productividad de las operaciones de la empresa. Ahora ya sabes que la inteligencia artificial también busca lo mismo, y para una implementación exitosa te recomiendo cumplir con estos requisitos:
Identificar y recolectar datos
Si ya sabes cuales son los datos que pasan por tus procesos de negocio, asegúrate que los estas capturando. Mientras más datos tienes hay mayor probabilidad de obtener un resultado correcto.
Capacidad informática
El negocio debe tener los recursos necesarios para almacenar, consumir y analizar los datos ya sea dentro del negocio o con infraestructura en la nube.
La ciencia de los datos
La implementación la puedes hacer con un proveedor o con tu propio equipo humano pero deben estar en capacidad de gestionar, depurar, integrar y transformar la información. Hay que aplicar indicadores estadísticos para obtener patrones y brindar información que ayude a medir y para tomar las mejores decisiones.
El tiempo
El desarrollo de algoritmos son consecuencia de un trabajo de investigación y desarrollo. Esto toma tiempo y luego empezaran con el proceso de aprendizaje y optimización. Esta implementación hay que tomarla con paciencia para garantizar que los algoritmos estén bien optimizados.
Conclusiones
La inteligencia artificial toma un rol protagónico en las empresas modernas. Desde la captación de leads hasta la atención al cliente en el servicio post-venta, actualmente ya podemos ver trabajar a la IA en muchas empresas. La implementación de la inteligencia artificial puede ser difícil y tediosa, sin embargo, es de gran utilidad para los trabajos hoy en día. La red social Facebook utiliza IA para mostrarte lo que te gusta en tu perfil, Google te muestra las mejores opciones cuando estás buscando información, Siri te muestra tus farmacias más cercanas.
Y nada de esto es magia ni casualidad, solo son datos e información la que hace que estas “casualidades” parezcan trucos de magia.
Y entonces….
¿Pudiste encontrar una actividad o trabajo que pueda hacer un hombre que no pueda una máquina?
Seguro que sí……deja tus comentarios
Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com