Cómo Hacer Una Conferencia Inolvidable

Realizar una conferencia requiere de una especialización. Una conferencia debe ser inolvidable para las personas que asisten de manera presencial o virtual.

En este artículo voy a revelar algunos secretos de conferencistas A1 como Tony Robbins, T Harv Eker, Peng Yong, entre otros. Los cuales están catalogados como los números 1, porque logran reales cambios en el público que participa de sus ponencias.

Siendo autor del libro «La Magia de los Eventos Presenciales» he estudiado mucho este tema y he tenido acceso a entrevistas, he participado también de estos eventos de manera presencial y virtual.

Tabla de contenidos

Rituales de los Conferencistas de Alto Impacto

Si viste el documental de Tony Robbins en “Netflix”, sabrás que esto de los rituales es cierto. En ese documental se ve como Tony antes de entrar al escenario utiliza una saltadora que le sirve para activarse. Si no viste el documental búscalo como «Yo No Soy Tu Gurú«.

A continuación, algunos rituales que puedes utilizar en tus próximas conferencias:

Beber Agua

Es importante que te hidrates, tomar agua calma el miedo, es necesario que lo hagas en sorbos pausados, para que el cerebro inconsciente tenga la certeza que todo está en calma y en control.

Ir al Baño

No omitas ir a los servicios higiénicos antes de salir al escenario esto es casi obligatorio y te evitara problemas. 

La Respiración

La respiración debe ser de manera diafragmática o abdominal, esto te dará mayor tranquilidad. Lleva gran cantidad de aire a la zona baja de los pulmones, ello garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación.

Gratitud

Tus pensamientos deben ser de gratitud hacia todas las personas que han asistido a presenciar tu ponencia, y no importa cuántas personas son.

Visualizar

En todo momento imagina que el resultado de tu ponencia ha sido un éxito. Visualiza como si ya lo lograste y muchas personas recibieron Tu mensaje y han entendido la transformación que les has propuesto en tu exposición.

Tu Dialogo Interno

Eso que te dices a ti mismo en silencio debe ser lo siguiente: Hoy vamos a DISFRUTAR de esta conferencia y siéntelo así. En caso te interesa saber más sobre los pensamientos positivos y el dialogo interno te recomiendo leer un artículo que trata el tema: «Los Pensamientos y El Dialogo Interno«.

Empieza

Ingresa al escenario o a tu conferencia online con paso firme, con una sonrisa contagiosa, respira y empieza con tu Presentación. Lo siguiente seria la presentación según el estilo que tengas puedes utilizar o no slides (filminas), debes generar autoridad desde el primer minuto.

La Intensidad de la Voz es Importante en tu Conferencia

Captar la atención del público es muy importante para lograr que tu mensaje conecte con ellos. Y una forma de hacerlo es con el tono de tu voz.

Uno de los elementos de la comunicación más importantes es la “Entonación”. Tienes que tener el control de la entonación de la voz durante tu exposición, nunca debes hacer la conferencia con el mismo tono y velocidad de voz. Debes saber utilizar dos aspectos de la voz: El Tono y La Velocidad

Controlar la entonación es un proceso consciente y el objetivo es saber que emoción quieres generar en el público. Mover las emociones de la audiencia se trata de estimular sus neuronas y hormonas, como resultado tu conferencia será inolvidable.

Si aprendes a utilizar las intensidades te convertirás en un maestro de las emociones. Las 4 intensidades que debes dominar para generar emociones en tú conferencia son las siguientes:

Nivel de Voz 1

Intensidad 1, es tú tono de voz normal, se utiliza para dar información. Es Informativa. Su uso constante genera monotonía y agotamiento en la mente del público. (Se van a dormir).

Nivel de Voz 2

Intensidad 2, es tú tono de voz más alto y le agregamos velocidad para generar atención, romper patrones o fijar frases importantes.

Nivel de Voz 3

Intensidad 3, este es el silencio, tomar momentos de silencio genera expectativa. Y haces que la mente de las personas reflexione. Llamar la atención. También es muy utilizada cuando se nos interrumpe cuando otros hablan, pero sobre todo para crear expectativas en el relato.

Nivel de Voz 4

Intensidad 4, es tú tono de voz más bajo y a baja velocidad, es casi un susurro, esto genera que la gente quiera escucharte, lo que lleva a reforzar su atención, tendrás más intimidad con el público. Muy utilizada para contar secretos, claves, metáforas o concluir una ponencia generando impacto.

Estas Intensidades debes utilizarlas sobre todo cuando cuentas historias al público (StoryTelling). Contar historias es muy potente cuando quieres dar a entender algo, porque al cerebro humano le gustan las historias. Utilizar las Intensidades en el momento que cuentas una historia va lograr una total conexión con el público. Esto es oro puro.

Una historia será potente si utilizas las intensidades de tonos de voz y las refuerzas utilizando tus herramientas de expositor, conseguirás conectar con el público de una manera efectiva. Imagina ese momento.

Disponible en Amazon

El Humor Es Algo Muy Serio

Toda conferencia tiene que incluir mucho humor, es parte de le experiencia que se tiene que llevar el público. Las bromas serán parte de tu conferencia.

El humor es una herramienta muy potente para generar recordación sobre la información que estas brindando. Hay que colocar un buen chiste donde toca y cuando toca hacerlo.

El chiste tiene que tener una premisa lógica y luego rematar con algo sorprendente. Para preparar un buen chiste podemos utilizar estos recursos:

  • Chistes Personales (reírse de ti mismo)
  • Chistes Locales (algún aspecto propio de la ciudad)
  • Chistes de Actualidad
  • Chistes del Nicho de Mercado

En la práctica hay que preparar los chistes para la conferencia, las bromas deben estar incluidas en el guion de la conferencia, y hay que usar esta herramienta para que nos recuerden también por eso.



Podemos también hacer bromas con comparaciones, algo así como:
Igual Que …..
Tal Como….
x es como y

La idea es comparar algo lógico contra algo gracioso.

Usar la exageración es otra forma de dar apertura de una broma:
Es TAN……PERO TAN…… QUE…………

En el transcurso de la conferencia puedes hacer mención a esa broma que conecto con el público al principio y que genero risas, hacer referencia a esa broma hará que se vuelvan a reír. O decir la broma nuevamente pero con menos palabras porque el público ya sabe el contexto de la broma.

Ya sabes la potencia que tienen las historias en una conferencia, pues las bromas también es algo que debes implementar y se pueden utilizar las herramientas del expositor para el momento de los chistes.

Anclajes

Como Instructor en Programación Neurolingüística puedo explicar muy bien que son los anclajes y tratare de hacerlo simple.

Las experiencias que tenemos en nuestra vida quedan fijas en nuestra mente inconsciente como anclas visuales (V), auditivas (A) o sensoriales (S), en los 3 casos V-A-S se muevennuestras emociones. En el caso de los sensoriales se refiere al gusto, tacto, olfato.

Te cuento una historia…

En el año 2007 me encontraba en la ciudad de Lima – Perú un 15 de agosto que ocurrió un sismo muy fuerte y me encontraba haciendo unos trámites en una oficina en el segundo piso de un edificio que se ubicaba en frente de una plaza.

Al momento del sismo solo pensaba en salir de ese lugar a pesar que otras personas decían que esperemos a que pase el movimiento, el sismo continuaba y decidí ir afuera y otras personas hicieron lo mismo.

Ya afuera nos colocamos en la plaza al aire libre y veía como los postes de luz y los autos se movían, todo esto sucedió en un lapso de tiempo de 3 minutos y 30 segundos.

Lo que pasaba por mi cabeza es en donde estaban mis hijos y yo no podía estar con ellos y experimente algunas emociones quizás algo de pánico, angustia y también un poco de estrés.

Hoy cada día que paso por aquella plaza, a pesar que ya han pasado más de 10 años de lo sucedido, se me viene a la mente ese momento esto se manifiesta como un ANCLA VISUAL.

Este tipo de anclajes todos nosotros los tenemos, quizás un olor te hace recordar esos postres deliciosos que preparaban en tu casa o ese perfume que usaba aquella persona especial (anclaje por el OLFATO).
Sabes a lo que me refiero.

Para un ancla no existe el tiempo solamente se dispara. Y está relacionado con hechos de la naturaleza, de la familia, los amigos, el trabajo o también de un evento al que asististe de manera presencial, en donde se movieron tantas emociones que tuviste una experiencia transformacional.

Si le preguntas a cualquier persona, ¿Recuerdas dónde estabas en el terremoto de tal fecha?, o en aquel huracán o en tu fiesta de graduación. Es un hecho que esa persona va responder de inmediato y con detalles, porque fue un suceso en el que sus emociones se afectaron ya sea de una manera positiva o negativa.

Pero si le preguntas donde estuvo el 15 de Mayo del 2012, es probable que te responda que no lo recuerda. Ya que fue un día que no genera ningún recuerdo puntual.

Si vas a dar una conferencia asegúrate que esta no sea una exposición en la que solamente las personas te escuchen y vean las filminas (slides) que presentas, eso hará que tu público se olvide de tu contenido en unos próximos días.

Genera anclajes para que cuando las personas pasen por ese hotel donde recibió tu conferencia recuerden que ahí pasaron esa experiencia transformacional que los llevo de un punto-A-a-un-punto-B, aquella conferencia que les abrió la mente, incluso aquel coffee break que serviste y el bonito hotel donde se desarrolló.

Disponible en Amazon

Todo vale para generar esa transformación en tu público y creo que ya me entendiste, debes diferenciarte de los otros conferencistas que solo hacen una exposición en el escenario, y que no hacen participar al público. Quiero que tus próximas exposiciones cambien vidas y que te recuerden como aquella persona que hizo que exista un antes y un después.

Tu Conferencia debe ser de Alto Impacto y para eso debes usar las estrategias, técnicas y herramientas que he mencionado en este artículo o si ya en mi libro «La Magia de los Eventos Presenciales» (si no lo leíste aún, pues te lo dejo de tarea) y no olvides que es importante contar historias a tu público (Storytelling) y agregar la cuota necesaria de humor porque el humor es algo muy serio, sin dejar de lado los rituales del conferencista y las dinámicas grupales que prepares para tu audiencia, sobre todo esas que sabes harán que las emociones se muevan.

Las 5 Cualidades de un Expositor

Para dirigirte a tu audiencia debes tener en cuenta 5 cualidades fundamentales y crear una presencia de poder en tu evento. Se trata de estar cómodo, ser cuidadoso, confiado, creíble y carismático.

Explicare en detalle cada una de estas cualidades:

Cómodo

En tu conferencia debes encontrarte bien contigo mismo y con el entorno. Si se presenta algún problema que Te incomode da por hecho que Tu audiencia se va dar cuenta y harás que se incomoden.

Cuidadoso

Pon atención en el bienestar de las personas, hay que ser cuidadoso con eso, si hay problemas con el audio, con el aire acondicionado o si entendieron bien el último contenido que diste.

Confiado

Proyecta confianza y seguridad en ti mismo, y entrega tu contenido de esa manera.

Creíble

Genera credibilidad y honestidad en tu exposición, incluye pruebas, evidencias, testimonios en tu contenido. Si se te presenta algún error se honesto y muestra a tu público que también eres humano.

Carismático

Esto es clave para influenciar en el público, usa tu carisma natural, no tienes que fingir o sobreactuar en tu ponencia.

Estas son las cualidades fundamentales que debes tener en el escenario.

Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio