Para estar dentro de Facebook necesitamos tener un perfil personal y se utiliza para compartir contenido con amigos y familiares. El perfil personal no está orientado a crear una comunidad de seguidores.
Si queremos tener una audiencia o una comunidad asociada a un negocio, producto o marca necesitamos crear una página de Facebook que también se conocen como FanPage.
El número de «Me gusta» o Fans que tiene una página de Facebook no es igual a la cantidad de clientes o de facturación que tiene un negocio por lo que juzgar un negocio por el número de personas que tienen en sus páginas de Facebook es algo incorrecto.
Una buena métrica para medir una página de Facebook puede ser el nivel de interacciones que tienen sus publicaciones. Y aun así va depender mucho de las personas que conforman la comunidad.
Sabías que una página de Facebook se posiciona en el buscador de Google si utilizas las palabras clave con que las personas escriben en el buscador cuando buscan la solución a un problema. Es más difícil que alguien haga una búsqueda directa por el nombre de tu empresa en los buscados de Internet.
Tabla de contenidos
Tipos de Páginas de Facebook
- Página Local
- Página de Marca
- Página de Tribu
- Página Temática
Página Local
Se enfoca en un cobertura geográfica, podría ser una página de un negocio local con o sin fines de lucro, por ejemplo: eventos locales, turismo, servicios gubernamentales, asociaciones, Inmuebles, servicios a domicilio, entre otros.
Página de Marca
Una página de marca generalmente son negocios que pueden tener presencia física o digital en muchas regiones hacen referencia a una línea de productos, un negocio o una persona.
Página de Tribu
Este tipo de página agrupa a las personas por su estilo de vida o por el momento en el que se encuentran, por ejemplo: la maternidad, los jubilados, los dueños de negocio, los deportistas, los runners, entre otros.
Página Temática
Se refiere a intereses en común que tienen muchas personas y que no necesariamente son un negocio, como puede ser: crianza de perros pastor alemán, padres de niños especiales, personas que padecen diabetes, entre otros.
Cómo funciona el algoritmo de Facebook
Facebook ha cambiado mucho y es menos viral de lo que era hace varios años. Las personas que tienen páginas de Facebook saben que sus publicaciones ya no llegan a mucha gente y el tiempo de vida de un Post es corto. Y una publicación llega orgánicamente al 2% de la audiencia (Fans de la página)
Es evidente que Facebook le da prioridad al contenido de los perfiles personales, y a las publicaciones dentro de grupos, esto se debe a que son interacciones entre personas y este tipo de publicaciones aún mantiene cierta viralidad porque Facebook tiene que garantizar que las personas cuando están dentro su plataforma encuentren contenido relevante y entretenido para ellos.
En éste artículo nos enfocamos en crear una comunidad a través de una página de Facebook y esto se puede lograr de manera orgánica (sin pagar publicidad), pero para mejores resultados hay que darle algo de dinero para que Facebook nos ayude a mover la FanPage.
Tips para crecimiento orgánico de una página de Facebook
Hacemos publicaciones con buenas intensiones y con fe en que mucha gente podrá ver nuestro contenido. Pero hay algunos secretos que de ahora en adelante debes tener en cuenta, si quieres tener un mayor alcance orgánico en las publicaciones de tu página de Facebook.
Los consejos para una mayor difusión orgánica son:
- No usar palabras prohibidas o penalizadas por el algoritmo de Facebook
- No usar HashTags si la publicación es orgánica (FB sabe que eso lo usan los negocios)
- No usar Imágenes con mucho Texto (mayor al 20% de la imagen incluso en publicaciones orgánicas)
- No usar enlaces hechos con un acortador de URL como el famoso bit.ly
- No usar enlaces externos a otras redes sociales
- Si programas publicaciones en tu página, hazlo con Facebook y no con software externo
- Revisa que tu publicación se visualice y se lea bien en pantallas móviles
- Utiliza el fijar post al inicio de la página con la publicación que ha tenido más reacciones
Si sigues estos consejos tus publicaciones tendrán mas exposición y más interacciones, solo tienes que probar y darte cuenta que esto funcionará.
Existe palabras que te hacen ver como un negocio y Facebook sabe que los negocios tienen dinero para promocionarse. Pero si queremos ser virales no utilices palabras cómo: «compra», «código de descuento», «compra uno y lleva dos», «cupón», «barato» o frases parecidas que hagan referencia a una transacción comercial. Debes utilizar otras palabras que te hagan ver como un negocio para que Facebook proceda a propagar tu publicación sin restricciones.
Evita utilizar hashtags porque Facebook presume que hay un negocio detrás de tus publicaciones y lo más seguro que serán publicaciones que tendrán menor difusión. Debes probar y descubrir que hay que darle a Facebook lo que su algoritmo quiere.
Evita el uso de enlaces que redireccionen a otros dominios, en este caso los enlaces acortados esconden el real destino de ese URL y para Facebook eso es engañoso, solo úsalos cuando sea una estrategia previamente planificada.
Si quieres revisar que tus imágenes no se pasan del 20% de texto puedes utilizar esta herramienta de Facebook para ver si tus imágenes pasan la prueba: https://www.facebook.com/ads/tools/text_overlay.
Evita publicar enlaces de la competencia de Facebook como son Youtube, Pinterest, Twitter, Linkedin, solo hazlo si es necesario pero entiende que no tendrás una gran difusión de este contenido.
Facebook es un empresa y si tu tienes publicaciones que promueven un negocio pues el algoritmo no va darle difusión orgánica y espera que pagues por promocionar. Por eso debes publicar como si no fueras un negocio para conseguir mayor viralidad en tus publicaciones.
Recuerda sobre todo que estos Tips son para hacer crecer tu comunidad y no para que tengas conversiones. Cuando ya tu comunidad sea grande puedes permitirte probar cosas diferentes.
Ahora puedes ir a tu página de Facebook y revisar todas tus publicaciones y analiza cuales tienen mas comentarios y reacciones y si concuerda con todo lo recomendado en estos súper Tips para publicaciones orgánicas.
Tipos de contenido para tu página de Facebook
los principales tipos de contenido son:
- Fotos o Imágenes
- Videos
- Videos en Vivo
- Actualizaciones de Estado
- Encuestas
- Enlaces
Si vas a programar contenido se recomienda hacerlo desde la misma plataforma de Facebook y no desde otros software. Si usas algún software de publicación, compara los resultados y saca tus propias conclusiones.
Las imágenes y videos pueden hacerse virales de manera casual o intencionalmente. Analiza lo que le gusta a tu audiencia y que tipo de contenido lo comparten con mayor facilidad.
En el caso de los enlaces lo mejor es que coloques el URL y esperes a que Facebook reconozca la imagen o que se autocomplete, luego borra la URL de la zona de texto del post y agregale algo de texto persuasivo. De esta manera llevaras tráfico desde Facebook a tu sitio web, sin que tu post pierda difusión.
Las actualizaciones de estado son ideales para crecimiento de tu página porque genera comentarios y Facebook les va mostrar tus próximas publicaciones. Lo que coloques en tus actualizaciones de estado debe generar conversaciones sin hacer llamados a la acción como dirigir a las personas ha hacer algo, hazlo sutil para que Facebook no lo vea como manipulación.
¿Qué es lo que SI le gusta a Facebook?
Facebook necesita hacer que las personas que están dentro su plataforma este feliz y necesita mostrarle contenido relevante y por eso le muestra publicaciones de sus amigos y de los amigos de sus amigos. Para Facebook es mucho más importante la relación entre personas.
Siendo una página de Facebook orientada a comunidades, negocios, productos o marcas. Su contenido es diferente al de un perfil personal y es por eso que las publicaciones de una FanPage se van a mostrar según la cantidad de interacciones y comentarios que haya generado.
Facebook quiere comunidades y necesita
¿Qué es lo que NO le gusta a Facebook?
Sobre todo para las publicaciones orgánicas se tiene que tener cuidado con las palabras que utilizamos en los textos, con los contenidos que tienen derechos de autor o con colocar enlaces de otras redes sociales que son competencia de Facebook. El algoritmo de Facebook puede premiar o penalizar. A continuación detallo lo que debes tener en cuenta en tus publicaciones.
- No Utilizar palabras que bajen el alcance orgánico de una publicación
- No Utilizar enlaces externos a otras redes sociales
Facebook quiere que las personas estén dentro de su plataforma y quiere que las personas continúen viendo contenido atractivo sin necesidad de salir a otra plataforma.
- Enlaces Externos
Facebook quiere que las personas permanezcan dentro de su red social por lo que no le gusta que publiques enlaces externos hacia su competencia, esta competencia puede ser: Youtube, Pinterest, Twitter, Netflix, Linkedin, entre otros
Facebook es un Negocio y necesita Ingresos
Invierte en Tu Comunidad
Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com