Si te quedaste sin ideas para crear tus próximos artículos, aquí tienes Ideas Para Crear Contenidos para hacer nuevas publicaciones para tu audiencia.
Si tu contenido es en español te sugiero buscar contenido en otros idiomas como Ingles, Catalán, Portugués donde podrás obtener contenido muy original. También puedes copiar contenido de varios lugares y crear uno propio (curación de contenidos) trata de utilizar sinónimos para que las frases no sean las mismas ya que esto puede ser relevante y tu contenido no se considere como duplicado.
Tabla de contenidos
Ideas para Crear Contenidos
1. Busca en Youtube
Revisa los vídeos de la temática que manejas y crear el contenido, si Youtube ya subtitula los vídeos e incluso los puede traducir al español en caso encuentres tu contenido en ingles, existen herramientas que pueden extraer el texto del vídeo y tu puedes utilizarlo para crear un articulo nuevo desde esa fuente de información.
2. Busca en Google
Google es una fuente principal de ideas, parece muy obvio, pero aprovéchalo para ubicar contenido en otro idioma y extraerlo en idioma español y luego editarlo, esta es una buena forma de obtener contenido para hacer vídeos y artículos e incluso ebooks.
3. Busca en Amazon
Revisa en Libros Digitales en Amazon y revisa los que tienen mejores Reviews para entender que temáticas le esta interesando a las personas en tu segmento de mercado y puedes revisar las primeras pagina del libro digital gratuitamente y no dudes en comprarlo si te parece que el contenido sera de utilidad para enriquecer tu conocimiento y crear contenido a partir de cada capitulo del libro.
3. Utiliza Feedly
Feedly te permite leer noticias nuevas de múltiples sitios web en una sola plataforma a través de configurar las temáticas que son de tu interés y acceder a ellas rápidamente desde un solo lugar.
aquí tienes el enlace: https://feedly.com
4. Medium
Medium es la red social de los blogs donde puedes encontrar gran cantidad de texto y para ideas o curación de contenidos.
aquí tienes el enlace: https://medium.com/
5. Yahoo Respuestas
Es un sitio de preguntas y respuestas impulsado por la comunidad, permite a sus usuarios realizar preguntas y también responderlas creando un mercado de conocimiento. Lo importante para nosotros es que podemos detectar que es lo que le interesa a las personas y hacer un contenido al respecto.
aquí tienes el enlace: https://espanol.answers.yahoo.com/
6. Revisar Quora
Quora es la plataforma de preguntas y respuestas, es una mina de ideas para crear contenido. Busca el tema de tu interés y utiliza los filtros para tener la información mas relevante para ti.
aquí tienes el enlace: https://es.quora.com/
7. Google Trends y Google Alerts
Google Treends es una herramienta de Google que muestra las búsquedas mas populares y la tendencia que siguen y es una fuente de ideas excelente. Cuando ingreses solo escribe el tema o termino de búsqueda que quieres y te mostrara su tendencia actual.
aquí tienes el enlace: https://trends.google.es/trends
Google Alerts es un servicio que ofrece Google que te envía un Email a manera de notificación avisándote que se publico un nuevo contenido con la palabra o termino de búsqueda que especificaste previamente en la plataforma. Luego puedes acceder al articulo y revisar que ideas obtienes para informar a tu audiencia de alguna novedad.
aquí tienes el enlace: https://www.google.com.pe/alerts
8. UberSuggest
Es un servicio ayuda a generar ideas de palabras clave para una mejor estrategia de marketing de contenidos, es gratuita y permite trabajar en varios idiomas y búsqueda por países. Además permite mejorar el SEO de nuestras páginas.
aquí tienes el enlace: https://app.neilpatel.com/es/ubersuggest
9. Escuchar Podcast
Los Podcast son programas en audio que puedes escuchar por Internet por lo general los Podcaster tiene episodio donde tratan diversos temas de interés acorde al publico al que se dirigen y debes buscar justamente los Podcast que están en tu nicho de mercado y tomar apuntes y dar ideas para tus próximos contenidos.
10. Buscar en Pinterest
Esta red social puede ayudarte con ideas para crear contenido
11. AnswerThePublic
Esta herramienta es muy buena para crear contenido a partir de una palabra clave objetivo y te proporciona frases basadas en preguntas y temas relacionados.
aquí tienes el enlace: https://answerthepublic.com/
12. Revisa el contenido de la Competencia
Revisa las paginas de la competencia, registrate a sus boletines, lee los comentarios que generan sus redes sociales con el fin de darte ideas de lo que le gusta a las personas que lo siguen y así poder hacer contenido relacionado o similar para atraer a esas personas que le interesan los mismos temas.
13. Compra Cursos Online
Adquirir cursos te permite tener toneladas de información ya ordenada y estructurada y separa la información que se entregara de manera gratuita y que información la entregaras a los que compran tus propios entrenamientos.
14. Participa de Masterminds
Los Masterminds son reuniones de personas similares en industrias diferentes. Existen Masterminds donde se paga para entrar, y otros que pueden ser por afinidad, estas reuniones pueden ser presenciales y/o virtuales.
Establece conversaciones con personas que hacen negocios en diferentes industrias. Toma ideas y llévalas a tu mercado a partir del feedback que te pueden dar otras personas que ya las implementaron en su industria.
Esta es una fuente de ideas maravillosa porque estas obteniendo experiencias de primera mano de personas que ya pasaron los mismo con resultados positivos o quizás también experiencias negativas que te ayudaran a no pasar por lo mismo.
Con estas ideas puedes crear tus propios cursos, conferencias, podcast, etc. o mejorar los que ya tienes.
15. Asiste a Eventos
Asistir a Conferencias, Ferias, Cumbres, Convenciones de tu nicho de mercado te ayuda actualizarte y a analizar nuevas tendencias que puedes luego convertir en nuevo contenido para tus clientes, es importante mantenerse actualizado y reconocer que somos eternos aprendices y que no lo sabemos todo.
16. Busca Contenido en Otros Idiomas
Ya lo había mencionado antes, pero reitero que buscar contenido en otros idiomas ya sea en Video, Texto o Audio puede ser una opción muy válida de obtener contenido potente para nuestra audiencia, imagina obtener un contenido en francés, italiano, catalán, polaco, entre otros. A continuación revelare algunos trucos para lidiar con la barrera del idioma.
Si encuentras el video en Youtube en un idioma diferente al tuyo, puedes indicarle que le coloque subtítulos al video, y como segundo paso indícale que le haga una traducción al español y listo ya tienes resuelto el tema del idioma. Luego utiliza la herramienta para bajar los subtítulos del video y ya tienes el contenido listo.
Si consigues el video fuera de Youtube, puedes abrir tu canal y subir el video en privado solo para ti y utilizar las herramientas disponibles y ver el video con la traducción, muchas personas que no saben inglés utilizan este método para capacitarse con cursos en este idioma.
El traductor de Google es muy bueno, pero aqui te dejo otros que manejan mejor la gramática, aprovéchalos al máximo.
Extraer Subtitulos de Youtube: http://downsub.com/
Traductor Recomendado: https://www.deepl.com/Translator
Otro Traductor: https://languagetool.org/es
17. Pregúntale a tu Audiencia
Realiza preguntas directas a las personas que te siguen en redes sociales, a tus clientes actuales, prepara encuestas y esto es la bomba ya que el interés esta garantizado.
18. Revisa Tus Apuntes
Cuando vas a conferencias o entrenamientos debes tomar notas, de igual manera cuando tengas contacto con tus clientes anota sus preguntas y problemas, todo esto es una fuente de mucho valor para tu comunidad. Si necesitas decirle algo a tu audiencia entonces revisa tus apuntes y seguramente encontraras el tema exacto para el próximo contenido.
19. Contar Historias
Ya sea estés dando una conferencia o escribiendo una publicación el hecho de contar historias conecta con las personas de inmediato sobre todo cuando se identifican con tu relato. Las historias pueden ser tus propias vivencias o historias de otras personas que dejen un aprendizaje. A esta técnica también se le conoce como StoryTelling y este relato puede estar acompañado de texto e imágenes para reforzar algunas ideas.
Utiliza las historias como parte de contenido nuevo que puedes expresar a tu propio estilo y genera una conexión emocional con tu audiencia. Recuerda que puedes elegir historias de éxito de otras personas como la historia de Ray Kroc de McDonald’s, Thomas Alva Edison que invento la bombilla eléctrica, Harland D. Sanders fundador de KFC a los 65 años. Busca los referentes de tu mercado y encuentra esas historias que conecten con tu mercado.
20. Contratar Redactores
Este Super Tip es para las personas que se les hace muy complicada la tarea de redactar contenidos, entonces la opción de contratar servicios de terceros para la creación de contenidos es una alternativa válida. Pero si aún quieres ser original y lo tuyo es más la facilidad de palabra puedes grabar tu contenido en audio y mandarla a transcribir, existen servicios en Internet que reciben tus Videos o Audios y te lo devuelven como texto ya redactado, incluso hay personas que convierten una conferencia en un Libro Digital a través de este método, aquí dejare un enlace a lugares donde encontrar servicios de transcripción.
Servicio de Transcripción de audio a texto: https://www.fiverr.com/ (buscar como: transcribe audio)
Servicios de Redacción online:
http://www.escritoresdearticulos.com
http://www.redactordecontenidos.eu/
https://www.publisuites.com/es/redactores
https://www.signewords.com/es/servicios/redaccion/
http://www.creablecontenidos.com/serviciosderedaccion/
http://www.servicioderedaccion.com/
Conclusiones:
EL CONTENIDO SIGUE SIENDO EL REY
Estas ideas pueden ayudarte a resolver el problema de falta de contenido, pero no olvides también preguntarle a tu audiencia sobre que información necesita o cuales son los problemas que requieren solucionar, con esta información podrás realizar tu calendario de próximas publicaciones.
Tus contenidos deben ser en los 3 canales: Visual, Auditivo y Sensorial por lo que deberás utilizar Video, Audio (podcast) y Texto (Email, Blog, Ebooks), entonces ya no tienes excusas para el Marketing de Contenidos y si no lo haces tu pues también lo puedes delegar bajo esta metodología.
Si te quieres asegurar que tus textos son originales después de una curación de contenido puedes utilizar este servicio y verificar si estas cometiendo plagio o que tan original se encuentra tu contenido, este servicio se llama CopyScape y puedes entrar aquí
Podcast Estrategia Digital – Marketing de Contenidos
Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com